Page 2 - Club de Golf Lomas de La Dehesa
P. 2

Club de Golf Lomas de La Dehesa

                  Hace poco más de cuatro siglos y medio, Pedro de Valdivia quedó
                  fascinado con aquella hacienda llena de árboles añosos y le escribió
                  a su rey contándole maravillas de esa reserva natural a pasos de
                  Santiago recién fundado.

                  Junto a la hermosura del paraje enquistado en la precordillera,
                  advirtió a su majestad imperial de la importancia de aquella rica
                  dehesa. Pero la letanía colonial chilena dejó todo aquello incólume,
                  apenas matizados los terrenos con las bendiciones trapenses hasta
                  que Bernardo Larraín empezó a labrar un destino insospechado para
                  aquel fundo que le pertenecía.

                  Paso obligado desde los riscos del Chicureo cordillerano, al menos
                  para las cuadrillas de leñeros, carboneros y montañeses que bajaban
                  por ese paso para abastecerse en el pueblito de Las Condes y crear
                  así una zona de leyenda al borde de la ciudad…

                  Hasta que el impulso de la modernidad convenció en 1979 a
                  Bernardo Larraín de que Guy Barroilhet tenía razón. Que valía la
                  pena hacer realidad la iniciativa del tres veces campeón de golf
                  de Chile para construir allí una cancha de golf. Barroilhet tuvo
                  una fundamentación muy lógica, amén de que la belleza de esas
                  lomas iba a permitir la realización de una campo de golf de vistas
                  espectaculares. El argumento consistía en que una gran cantidad de
                  parejas jóvenes tenían la necesidad de jugar golf en familia, junto a
                  sus hijos pequeños y aquello no era posible o se hacía muy difícil en
                  los clubes tradicionales de santiago, ya copados.

                  Aquello que parecía una locura al principio, en la que pocos creyeron
                  mientras estuvo en crudo, recuerda Francisco Ruiz, socio desde 1980,
                  fue tomando cuerpo, se fue transformando paulatinamente en una
                  cancha de 9 hoyos de singular topografía, diseñada y construída por
                  Eduardo Costabal Zegers, inspirador de muchos campos de la época.

                  En los anales de Lomas de la Dehesa se recuerda una tremenda fiesta
                  golfística que se realizó en noviembre de 1982 y en la que jugaron 36
                  hoyos medal play entre todos los que alguna vez formaron parte de
                  la selección chilena a la Copa Los Andes.

www.golflomas.cl
   1   2   3   4   5   6   7